jueves, 16 de diciembre de 2010

BLUE DEMON




Blue Demon es el nombre artístico de Alejandro Muñoz, García Nuevo León 24 de abril de 1922 y Ciudad de México, 16 de diciembre de 2000.

Su nombre fue Alejandro Muñoz Moreno, el quinto de 12 hermanos, de una familia dedicada a la agricultura en el pueblo de La Rinconada, Nuevo León. 
Abandonó la escuela en el cuarto año de primaria y se integró a la banda musical del pueblo. A los 12 años decidió buscar fortuna en Monterrey, donde vivió con sus tíos, trabajadores de Ferrocarriles Nacionales, allí fue empleado como abarrotero.. Se le presentó la oportunidad de conocer al luchador Rolando Vera a quien pidió le enseñara los secretos del pancracio. Empezó a entrenar bajo la tutela de Rolando Vera y por fin llega el anhelado debut, en la lucha libre amateur donde a los dos años de luchar se dio la oportunidad de competir a nivel local donde logró ganar el primer lugar. 
Rolando Vera, al ver sus facultades, lo inscribió en la lucha intercolegial, que consiste en el arte de la defensa aplicando llaves de los pies a la cabeza. 
La ilusión de convertirse en luchador Profesional se hacia cada vez más grande hasta que llega su primera oportunidad. A los 26 años debutó en una función profesional. Su primer lucha fue en Laredo Texas, en contra de Chema López, al cual venció con cierta facilidad, gracias a ese triunfo logró la contratación por parte de la Arena de Monterrey, pero ya como Blue Demon, ya que en sus anteriores combates luchaba sin máscara y con otro nombre. 


En esa su primer lucha como Blue Demon fue contra Benny Arcilla, un luchador que tenía fama de madrugador y ventajoso, por lo que fue una lucha durísima y además fue la primera vez que sangraba por los golpes recibidos. EL Indio Cacama, fue unos de los compañeros de Blue Demon, el cual también iniciaba en ese deporte, los dos bajo el mando del promotor Garza Hernández, y a decir del propio Demon fue también Rolando Vera quien le sugirió que portara una máscara de piel en color azul sin diseño alguno y adoptara el nombre que a la postre lo volvería legendario.


Empezó su carrera dentro de la lucha libre en Laredo, Texas con los sobrenombres de El Tosco y El Manotas, su primer pelea fue sin el uso de máscara junto a Chema López el 12 de marzo de 1948. Posteriormente Tomó para sí los colores azul y plata, que pasaron a formar parte de su leyenda. El anonimato, elemento clave de la mística de la lucha,hizo encarnar a un ser de inigualable estatura, cuyo único contraparte, él mismo de dimensiones propias fue el Santo, a quien Blue Demon tuvo que vencer, para acceder a la fama. En septiembre de 1948 debuta en la Ciudad de México enfrentándose a Benny Arcilla.


Poco a poco y con mucho trabajo y dedicación, logro convertirse en una de las figuras mas cotizadas dentro del ambiente luchistico. 
A pesar de ser un tanto chaparrito, su casta lo sacaba adelante y por ello logro formar pareja con otro grande de aquellos tiempos BLACK SHADOW, con el cual se identifico y acoplo tan bien, que al final de la función el anunciador les dijo que nunca podrían luchar como rivales ya que parecían hermanos. 
Y por mucho tiempo él publico creyó que en realidad eran hermanos de sangre. 
Mas adelante se une con ellos ENRIQUE LLANES para así pasar a formar una de las mejores y mas fulminantes tercias que ha tenido el deporte Mexicano de la lucha libre. En el año de 1957 obtiene su primer campeonato mundial dentro de la categoría de los pesos WELTER. 


En 1952 El Santo derrotó a Black Shadow en una lucha de apuestas máscara contra máscara ante un lleno extraordinario en la mítica Arena México de la capital de ese país, hecho que originaria la clásica rivalidad entre El Demonio Azul y El Enmascarado de Plata. Blue Demon vengó a Black Shadow venciendo a El Santo en una serie de encuentros entre 1952 y 1953. En el primero de esos enfrentamientos mano a mano Blue Demon derrotó a El Santo en dos caídas al hilo (consecutivas), pelea que además de lastimar el orgullo del plateado, lo obligó a otorgar al Demonio Azul una oportunidad por el campeonato mundial welter versión NWA. La misma arena que viera como Black Shadow dejaba su incógnita en manos de El Santo, atestiguaría como Blue Demon consumaba su venganza al destronar al plateado, del título de los welters, una noche de agosto de 1953. El resultado de este combate terminaría por encumbrar al Demonio Azul en el gusto de los aficionados a la par del mismo Santo.


La rivalidad y popularidad de ambos luchadores trascendió los encordados y llegó a los estudios cinemátograficos en donde a pesar de ser rivales deportivos protagonizaron juntos un aproximado de 10 películas que los transformarían en héroes del cine e iconos de la cultura popular mexicana.


Blue Demon prolongó su carrera en los cuadriláteros por un aproximado de 42 años, presentándose con éxito en rings de gran parte del continente americano. Su trayectoria en los sets cinematográficos aumentaron su leyenda y lo hicieron llegar a lugares donde como luchador nunca estuvo físicamente. De esta manera Blue Demon es conocido por los aficionados a la Lucha Libre en países europeos como España, Inglaterra y Francia por citar algunos, Además de países asíáticos como Japón y Corea. En Canadá existe un grupo de rock llamados "The Blue Demon's" y tienen como característica el usar sus integrantes una máscara del Demonio Azul durante los conciertos.


Irónicamente dos personajes separados por la rivalidad como lo fueron Blue Demon y El Santo, han sido unidos por el tiempo y por la trascendencia de sus carreras pues ambos figuraron en el cuadrilátero, en el ámbito cinematográfico, en los cómics e incluso sus efigies fueron reproducidas en figuras de acción. Por estas razones es prácticamente imposible citar a uno sin mencionar a otro. No obstante ser las dos máximas leyendas de la Lucha Libre mexicana y en consecuencia las dos incógnitas más valiosas de este deporte, nunca hubo un encuentro de máscara contra máscara entre estos dos colosos, pese a que la rivalidad entre ambos así lo exigía.


Al retirarse, integró un trío con su hijo Blue Demon Jr., y Ringo Mendoza contra Emilio Charles, Pirata Morgan y Satánico. 

De ahí, se dedicó a enseñar los secretos de la Lucha a otros jóvenes, en su gimnasio de San Cosme y a heredar a su hijo su máscara y su nombre, sus más preciadas joyas. 
Entre las aportaciones que hizo a la lucha libre, se le atribuyen las llaves Nelson y Tijeras, cabe decir que el Demonio Azul, al igual que el Santo, nunca perdió su máscara y entre sus máscaras de gran prestigio que ganó estan la del Espectro II, Máquina Salvaje, Rayo de Jalisco y el Matemático.


Ya retirado de los cuadriláteros y de los sets cinematográficos, Blue Demon fallecería a consecuencia de un infarto al corazón un 16 de diciembre del año 2000 en la estación Potrero de la linea 3 del sistema de transporte colectivo de la Ciudad de México D.F. a la edad de 78 años.




Filmografía


Blue Demon el Campeón (1989)
La Llave mortal (1989)
Misterio en las Bermudas (1977)
La Mansión de las Siete Momias (1975)
El Hijo de Alma Grande (1974)
Santo y Blue Demon contra el Dr. Frankenstein (1973)
Triunfo de los Campeones Justicieros (1973)
Las Bestias del Terror (1972)
Santo y Blue Demon contra Drácula y El Hombre Lobo (1972)
Vuelven los Campeones Justicieros (1972)
La Mafia Amarilla (1972)
Noche de Muerte (1972)
La Invasión de los Muertos (1971)
Las Momias de Guanajuato (1970)
Los Campeones Justicieros (1970)
Santo contra Blue Demon en la Atlántida (1969)
El Mundo de los Muertos (1969)
Santo y Blue Demon contra los Monstruos (1969)
Blue Demon y las Invasoras (1968)
Blue Demon en Pasaporte a la Muerte (1967)
Blue Demon, Destructor de Espías (1967)
Blue Demon contra las Diabólicas (1966)
Blue Demon vs. Cerebros Infernales (1966)
Arañas Infernales (1966)
La Sombra del Murciélago (1966)

No hay comentarios:

Publicar un comentario